Conoce tus Derechos

Conoce tus Derechos

Conoce tus derechos. Protégete a ti mismo. Protege tu comunidad.

Llama a la línea directa de FLIC 1-888-600-5762 para inmigrantes

El adagio “el conocimiento es poder” es ciertamente cierto cuando se trata de proteger tus derechos. LO PRIMERO Y MÁS IMPORTANTE es conocer tus derechos y saber que independientemente de tu estado migratorio, tienes derechos constitucionales.
Girl looking at camera

Frequently Asked Questions:

Pregúntale al oficial: “¿Estoy detenido?”
En caso afirmativo, pregunta: “¿Hay alguna razón por la que me están deteniendo?”
Si NO HAY RESPUESTA, pregunta: “Si no me están deteniendo, ¿tengo la libertad de irme?”
Puedes dar tu nombre pero NO estás obligado a responder ninguna pregunta personal (por ejemplo, antecedentes, familia o estado migratorio).
Después de dar tu nombre, díle al oficial: “Tengo derecho a permanecer en silencio y me gustaría hablar con un abogado”.

Díle al oficial: “¿Podría darme su nombre y número de placa, por favor?”
Comprende claramente con quién estás hablando.
Puedes dar tu nombre, pero NO estás obligado a responder ninguna pregunta personal (por ejemplo, antecedentes, familia o estado migratorio).
Después de dar tu nombre, díle al oficial: “Tengo derecho a permanecer en silencio y me gustaría hablar con un abogado”.

  • Debe proporcionarse una razón muy clara.
  • La policía no puede revisar sin tener una razón para sospechar.
  • Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pueden tener derecho a inspeccionar, PERO presta atención a cualquier maltrato.BUT pay attention to any mistreatment.
  • NO ABRA LA PUERTA DE SU CASA.
    SI ABRES LA PUERTA los estás invitando a entrar.
    SOLICITA SIEMPRE UNA AUTORIZACIÓN y pídele que te la pasen por debajo de la puerta o por el cristal de una ventana.
    Asegúrate de decirles a todos en tu hogar que NO ABRAN la puerta a extraños u oficiales.
    Si la orden tiene tu nombre, dirección y está firmada por un juez judicial, sal de la casa y cierra la puerta detrás de ti.

Siempre recuerda

  • Independientemente de tu estado migratorio, tienes derechos constitucionales.
  • Pregunta qué está sucediendo y con quién estás hablando.
  • No proporciones información personal.
  • Protege tu privacidad.